La extorsión en Aguascalientes sigue al alza, continuando con la tendencia que se registra desde marzo pasado. La información fue dada a conocer por el Observatorio Nacional Ciudadano, con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En noviembre 2024 es comenzó el repunte de este crimen ya que se registraron siete casos y continuaron al alza hasta febrero de 2025, cuando alcanzaron el punto máximo con 20 casos.
TAMBIÉN LEE: Aguascalientes entra al top 10 de los estados con más inflación en México
En marzo se controló este delito reportando cinco, pero al mes siguiente, abril, volvió al alza. Primero registró seis casos y en mayo 10. En total, según los datos, hasta los primeros días de julio es que ya superan más de 50 en lo que va del 2025.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Extorsión en Aguascalientes y otras entidades federativas
Estos datos fueron revelados luego que la presidenta Claudia Sheinbaum informó que este delito ha sido el único que no se ha podido erradicar su administración. Sin embargo algunas entidades federativas controlaron la tendencia de este crimen.
Aguascalientes, gobernado por la panista Tere Jiménez, se acerca en casos de extorsión a San Luis Potosí y Guerrero. No obstante aún mantiene cifras distantes como la CDMX y el Estado de México.
TAMBIÉN LEE: Atención médica sin costo llega al Parque México este 3 de julio en Aguascalientes
El estado presentó más casos que Sonora, Tlaxcala y Yucatán e incluso Zacatecas. Esta última entidad ha logrado controlar dicho crimen desde noviembre 2022. En febrero 2022 reportó 67 casos, pero en mayo 2024 solo presentó 1.
La extorsión en Aguascalientes ha registrado un incremento sostenido en los últimos años. En 2023, bajo el gobierno de Tere Jiménez, la tasa llegó a 7.11 denuncias por cada 100 000 habitantes, casi el doble de la registrada en 2015.
En 2023 se abrieron 88 carpetas de investigación por extorsión, reflejando una tendencia al alza durante ese año. Si bien la cifra resultó alarmante, se estima que aproximadamente el 95 % de los delitos no se denuncian.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!