El estado de Aguascalientes entregó este jueves el cartel oficial de “La Feria de la Uva 2025″ que se celebrará del 16 al 24 de agosto tras más de 40 años de ausencia. El evento fue presentado por la gobernadora Tere Jiménez en rueda de prensa, junto a autoridades estatales. Se mencionó que la edición 2025 busca consolidarse como una fiesta vitivinícola que promueva la identidad y el turismo hidrocálido.
El evento tendrá una inversión total de 22 millones de pesos, de los cuales 11 millones se destinarán al montaje y operación del ferial. Esto incluye escenarios, sonido e iluminación y 10 millones a la promoción de la Ruta del Vino y los viñedos del estado.
LEE TAMBIÉN: Solo 10% de los mexicanos posen un seguro de gastos médicos
¿Cuál será el Pabellón de Vino en la Feria de la Uva 2025?
Uno de los principales atractivos será el Pabellón del Vino, que reunirá a los siguientes individuos invitados:
- 50 productores
- 25 vinícolas
- 200 etiquetas locales
Además, se ofrecerán degustaciones, catas y experiencias enoturísticas.

La cartelera musical, con conciertos gratuitos y sin boleto en la Explanada San Marcos, espera convocar hasta 22 mil personas por noche. Destacan las presentaciones de Karen Souza (6 de agosto), Pandora y Flans (22 de agosto) y Amanda Miguel (23 de agosto).
¿Qué talleres presentarán en la Feria de la Uva 2025?
El evento también contará con un programa taurino que incluye el tradicional “Rally de Vacas Locas”, talleres de tauromaquia y el histórico traslado de reses por las calles. Las corridas tendrán lugar en la Plaza de Toros Monumental los días 16, 23 y 24 de agosto, con toreros como Sergio Flores, Paola San Román y José Miguel Arellano.
Finalmente, en gastronomía, se realizarán actividades como un concurso de paellas, una macroclase de asados, “pizzas de la uva” para niñas y niños, y una cata masiva guiada por sumilleres locales.
Seguridad y promoción turística
Para garantizar la seguridad, se desplegarán 100 elementos adicionales de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército y Policía Estatal. Las líneas 911, 088 y 089 estarán disponibles para denuncias anónimas.
Se programarán más de 200 actividades culturales y turísticas en haciendas y municipios como Cosío, Asientos y Pabellón de Hidalgo, así como visitas al Cristo Roto iluminado y al observatorio planetario de Tepezalá, uno de los mejores de América Latina.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!