Cierra planta automotriz en Aguascalientes

La planta automotriz Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS) anunció el cierre de sus instalaciones en Aguascalientes. Se trata de un movimiento que afectará directo a la economía local, que en últimos años apuesta su estabilidad en el sector.

COMPAS se dedica al ensamble de vehículos Infiniti y Mercedes-Benz. A través de un comunicado anunció que cerrará definitivamente sus operaciones el 31 de mayo de 2026, luego de casi 10 años de actividad en la entidad.

Indicó que esta decisión la tomaron ante los “cambios en la dinámica del mercado automotriz y en las preferencias de los consumidores”.

Advertisement

TAMBIÉN LEE: ¿El Banco de México emitirá un billete de 2000 pesos?

Planta automotriz cerrará en Aguascalientes

El anuncio representa un golpe sensible para la economía de Aguascalientes, cuya estructura productiva depende en más del 30% del sector automotriz. La industria, encabezada por gigantes como Nissan, COMPAS y otras firmas proveedoras, ha sido por años el motor de crecimiento y empleo del estado.

Sin embargo, la salida de esta planta deja miles de empleos directos e indirectos en riesgo. Expertos indican que afectará a decenas de pequeñas y medianas empresas de autopartes que forman parte de su cadena de suministro.

TAMBIÉN LEE: Claudia Sheinbaum revela investigaciones contra empresas de EEUU por huachicol fiscal

De acuerdo con el documento, la producción de los modelos Infiniti concluirá en noviembre de 2025, mientras que la de Mercedes-Benz cesará en mayo de 2026. La compañía aseguró que mantendrá su “solidez financiera” y que cumplirá con todos sus compromisos contractuales, aunque reconoció que el proceso implicará ajustes y una comunicación constante con proveedores para mitigar el impacto del cierre.

Aguascalientes, en riesgo por medidas internacionales

Desde que inició el segundo mandato del presidente Donald Trump, expertos alertaron a la gobernadora Tere Jiménez del riesgo que representaba la dependencia al sector automotriz. Sobre todo luego que el también empresario insiste en la imposición de nuevos aranceles a los vehículos y autopartes provenientes de México.

Esta medida busca impulsar las inversiones en Estados Unidos y que el sector se asienta en sus estados. Esto ha generado incertidumbre entre los fabricantes establecidos en la región del Bajío. Analistas advierten que estas medidas encarecen la exportación y reducen la competitividad de las plantas mexicanas frente a las asiáticas, lo que acelera decisiones como la de COMPAS.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Aguascalientes estima que el cierre podría afectar hasta un 5% del PIB industrial estatal si no se atraen nuevas inversiones en el corto plazo. El gobierno local señaló que trabaja en estrategias de reconversión y atracción de nuevas firmas tecnológicas, aunque el proceso podría tomar varios años.

Aguascalientes enfrenta uno de los retos económicos más serios de la última década: diversificar su economía para no depender exclusivamente del sector automotriz, una industria que hoy se encuentra en plena transformación global por los cambios tecnológicos, las tensiones comerciales y la transición hacia la electromovilidad.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement