¿Qué son las cookies y por qué debes borrarlas para proteger tus datos personales?

¿Qué son las cookies y por qué debes borrarlas para proteger tus datos personales? ¿Qué son las cookies y por qué debes borrarlas para proteger tus datos personales?
Si desconoces qué son las cookies y la relación que tienen con tus datos personales, te compartimos lo que necesitas saber de ellas para mejorar tu seguridad digital. Foto: Freepik

Cuando entras a una nueva página web seguramente has visto una invitación a aceptar unas cookies, pero si desconoces te compartimos qué tienen que ver con tus datos personales y lo que debes hacer con ellas. Sobre todo en medio de una constante dependencia con nuestra vida virtual.

La ciberseguridad es un elemento que más que nunca cobra relevancia. Sobre todo luego que la inteligencia artificial generativa se usa para incrementar los casos de estafa. Esto deja a los usuarios vulnerables ante más ciberataques.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

¿Qué son las cookies y que tienen que ver con tus datos personales?

Estos elementos son pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en tu computadora, celular o tableta. Su principal función es recordar información sobre ti y tu actividad. Algunos elementos que guarda son:

  • Tu idioma
  • Carrito de compras
  • Inicios de sesión
  • Páginas visitadas

A través de esto es que se permite agilizar tu experiencia cibernética, pero también comienzan a guardar tu información personal. Es por esto que podría afectar tu seguridad digital. Esto luego que podrían rastrear ciertos tipos de datos incluyendo tu dirección IP personal.

La acumulación de cookies, que ofrece datos personales a algunos sitios, puede llegar a ralentizar el rendimiento de tu navegador. Esto causará fallos o errores durante tu navegación.

En caso de que compartas tu computadora con alguien más es que debes borrar estos archivos con cierta frecuencia con el fin de un mejor rendimiento.

¿Cada cuánto deberías borrarlas?

Depende de tus hábitos de navegación, pero una buena práctica es borrarlas cada pocas semanas o después de usar dispositivos ajenos. También puedes configurar tu navegador para que las elimine automáticamente al cerrarlo o limitar el uso de cookies de terceros.

Borrar cookies con regularidad es una forma sencilla de proteger tus datos personales y privacidad en línea. Esto permite reducir riesgos de seguridad y mejorar el rendimiento de tu navegador.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement