De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Aguascalientes reportó una disminución del 25% en víctimas de delito por hogar; sin embargo, la entidad sigue por encima del promedio nacional y se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional en prevalencia delictiva.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
ENVIPE 2025: Medición de criminalidad y confianza ciudadana
En rueda de prensa, la presidenta del INEGI, Graciela Márquez, señaló que esta encuesta se realiza desde 2011 para evaluar el impacto económico del delito, la prevalencia delictiva y la confianza en las autoridades.
La ENVIPE permite identificar cambios, continuidades y tendencias delictivas, mostrando que, a nivel nacional, la prevalencia de delitos por cada 100 mil habitantes pasó de 23,993 en 2010 a 24,135 en 2024, con variaciones importantes según la región.
Mujeres y hombres enfrentan riesgos de manera diferenciada
La encuesta destacó que las mujeres son víctimas de delitos sexuales ocho veces más que los hombres, mientras que los hombres presentan mayor incidencia en otros delitos como fraude y robo.
Además, la percepción de inseguridad influye en la conducta de la población: muchas personas toman medidas preventivas como colocar rejas, cambiar rutas de transporte o incluso mudarse de domicilio para sentirse más seguras.
Leer más: Teresa Jiménez y la tauromaquia: El error político en Aguascalientes
Cambios en la incidencia delictiva en Aguascalientes
Entre los tipos de delito, el robo o asalto en la calle era el más denunciado entre 2010 y 2022. Sin embargo, entre 2023 y 2024, el fraude se convirtió en el delito más reportado, mostrando un cambio significativo en la dinámica criminal.
En Aguascalientes, la incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes se ubicó en 29,473 víctimas, solo superada por el Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. Aunque esta cifra representa una disminución respecto a 2023 (32,798), sigue estando por encima de la media nacional de 23,323.
Cifra oculta y desafíos para la seguridad pública
Otro desafío identificado por la ENVIPE es la cifra oculta de delitos, que ha permanecido alta, pasando del 92% en 2010 al 93.2% en 2024. Esto refleja la gran cantidad de delitos que no se denuncian ante las autoridades, un reto importante para mejorar la seguridad y la confianza en la justicia.
Graciela Márquez destacó que la encuesta permite localizar áreas con mayor percepción de inseguridad, lo que puede orientar políticas públicas y acciones preventivas en Aguascalientes y el resto del país.