Aguascalientes guarda un rincón sagrado que ha conquistado a miles de visitantes por su espiritualidad, historia y belleza natural. Se trata de San José de Gracia, un Pueblo Mágico desde 2015 y epicentro del turismo religioso en el estado, gracias a la imponente figura del Cristo Roto, una escultura monumental que representa tanto el dolor como la esperanza de una comunidad marcada por la fe.
Ubicado a 57 kilómetros al nororiente de la ciudad de Aguascalientes, este municipio se ha transformado en un destino ideal para quienes buscan una experiencia espiritual, cultural y gastronómica en un mismo lugar.
¿Por qué visitar el Cristo Roto en San José de Gracia?
- Uno de los destinos turísticos más visitados de Aguascalientes por su espiritualidad, historia y belleza natural.
- El Cristo Roto es un símbolo de fe y reflexión, especialmente durante la Semana Santa, cuando miles de peregrinos y turistas acuden en busca de paz espiritual.
- El entorno natural de la presa Plutarco Elías Calles y la atmósfera de serenidad hacen de este lugar una experiencia única en el Bajío mexicano.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El redondel de los 24 Cristos: Recorrido de Fe
Al pie del Cristo Roto se encuentra el redondel de los 24 Cristos, un espacio con nichos que albergan réplicas de los cristos más venerados de la región, como el Cristo Negro del Encino, el Señor del Salitre, el Señor de las Angustias y el Señor del Tepozán. Este recorrido refuerza la identidad espiritual y la tradición religiosa de San José de Gracia, consolidándolo como la capital del turismo religioso en el estado.
¿Cómo llegar al Cristo Roto en San José de Gracia, Aguascalientes?
- Desde la ciudad de Aguascalientes, toma la carretera estatal 19 hacia el noreste; el trayecto es de aproximadamente 1 hora.
- El acceso al Cristo Roto es únicamente por lancha desde la orilla de la presa, con un costo aproximado de 50 pesos por persona.
- El sitio cuenta con estacionamiento, zonas de comida y servicios turísticos básicos.
Leer más: Ovidio Guzmán, culpable: ¿Qué implicaciones tiene su cooperación y qué pasará con su familia?
¿Qué hacer en San José de Gracia, Aguascalientes?
Además de visitar el Cristo Roto, este Pueblo Mágico ofrece:
- Mercado de artesanías con productos locales.
- Restaurantes de mariscos y pescado asado, típicos de la región por la cercanía con la presa.
- Casa de Cultura con actividades artísticas y exposiciones.
- Talleres de madera que muestran la tradición carpintera del municipio.
- Actividades de turismo de aventura en la Sierra Fría y recorridos en bicicleta.
Mejor época para visitar: Semana Santa y todo el año
Aunque la Semana Santa es la temporada de mayor afluencia, el Cristo Roto y San José de Gracia pueden visitarse durante todo el año. La hospitalidad de su gente, la gastronomía regional y la fuerza espiritual del lugar hacen de este destino una experiencia imperdible para quienes buscan turismo religioso, naturaleza y cultura en Aguascalientes.