La gobernadora Teresa Jiménez ha promovido la tauromaquia como un motor de turismo y crecimiento económico en Aguascalientes, pero los recientes eventos muestran que esta estrategia está lejos de cumplir con las expectativas.
¿Por qué la tauromaquia es tan riesgosa?
La tauromaquia, considerada por algunos como arte y por otros como crueldad, es también una de las prácticas más riesgosas en el mundo del espectáculo. Detrás del brillo de las ferias taurinas, las cornadas y accidentes forman parte de una realidad que ha cobrado la vida de toreros profesionales y dejado decenas de heridos cada año.
El principal factor de riesgo es el propio animal. Un toro de lidia puede pesar entre 450 y 600 kilos, con reflejos veloces y la capacidad de embestir a gran velocidad. Aunque los toreros estudian sus movimientos, el toro es un ser vivo impredecible, y cualquier error puede significar una cornada directa en zonas vitales.
Las lesiones más comunes en la tauromaquia son las cornadas profundas, capaces de dañar arterias, pulmones o intestinos. Estos incidentes pueden provocar hemorragias internas severas, parálisis o la muerte en cuestión de minutos si no se recibe atención médica inmediata. En varios casos históricos, la cornada ha resultado letal pese a la intervención de especialistas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Encierros recientes y la polémica de la perra muerta
En Aguascalientes, uno de los casos más graves que provocó la tauromaquia fue durante los últimos encierros, una perra resultó herida y muerta tras ingresar al área de los toros, generando indignación entre activistas y medios locales. Mientras algunos señalan que fue llevada por jóvenes, otras versiones indican que entró sola. La animal estuvo expuesta durante varios minutos sin que nadie interviniera, hasta recibir una embestida directa.
El público presente lo interpretó como parte del entretenimiento, lo que evidencia la falta de protocolos de seguridad en los eventos taurinos de Aguascalientes.
La economía real de Aguascalientes en 2025
Aunque Jiménez asegura que la tauromaquia representa hasta 2.5% del PIB estatal, los indicadores económicos muestran un panorama diferente:
- La industria manufacturera, especialmente la automotriz, enfrenta caídas. La producción automotriz nacional cayó 8.5% en junio de 2025 respecto al año anterior, según el INEGI.
- El crecimiento económico estatal fue apenas de 1.6% en el primer trimestre de 2025, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
- Las remesas, otro pilar económico, disminuyen ante políticas migratorias más restrictivas en Estados Unidos, afectando el consumo y ahorro local.
Leer más: Norteamérica frente al nuevo orden mundial
Turismo taurino: Cifras que no respaldan el discurso
La Feria Nacional de San Marcos, principal evento taurino del estado, muestra un retroceso en el interés turístico:
- 2024: caída del 17.3% en afluencia y derrama económica 6% menor que en 2023.
- 2025: visitantes un 12.5% menos que en 2023, con derrama económica apenas 0.4% mayor.
Los encierros fuera de temporada atraen únicamente al público local, lo que demuestra que la tauromaquia no genera turismo significativo ni ingresos extranjeros, contradiciendo la narrativa oficial.
Inseguridad y violencia: Un freno al turismo
Aguascalientes está rodeado de regiones con presencia de crimen organizado, lo que afecta tanto la inversión como el turismo. La percepción de inseguridad desincentiva viajes nacionales y extranjeros, y apostar por espectáculos violentos como los encierros aumenta la contradicción de una estrategia poco realista.
Una estrategia desconectada de la realidad
La insistencia de Teresa Jiménez en la tauromaquia como motor económico de Aguascalientes refleja una desconexión con la situación real del estado:
- Economía estancada y producción en descenso
- Turismo limitado y caída de visitantes
- Eventos taurinos con riesgos de seguridad
Apostar por espectáculos violentos en un contexto de inseguridad no solo falla como estrategia turística, sino que expone la incapacidad del gobierno estatal para implementar políticas económicas y culturales que realmente impulsen el desarrollo de Aguascalientes.