Los futuros del crudo Brent y West Texas Intermediate (WTI) registraron descensos significativos este viernes por la mañana, afectando la tendencia alcista que mantenían durante las últimas semanas. La posible imposición de un arancel del 50% por parte del presidente Donald Trump a productos europeos agregó presión a los mercados del petróleo, que ya enfrentaban preocupaciones por un aumento en la producción global.
Mercados en rojo: Brent y WTI retroceden
A las 6:11 a.m. hora de la Ciudad de México, el barril de crudo Brent perdió 1.03 dólares, equivalente a un 1.6%, situándose en 63.41 dólares. Por su parte, el WTI, referente del petróleo estadounidense, descendió 1.07 dólares, un 1.8%, para cotizarse en 60.13 dólares por barril.
Esta caída representó la cuarta sesión consecutiva de retroceso, poniendo en riesgo la racha positiva de las tres semanas previas. Los inversionistas mostraron cautela ante la perspectiva de un incremento en la producción petrolera que podría afectar la oferta y, por ende, los precios internacionales.
Leer más: Buscan castigar con mayor severidad el uso de IA en delitos cibernéticos en Aguascalientes
Impacto de la amenaza comercial de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció temprano este viernes su recomendación de aplicar un arancel directo del 50% a los bienes provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio. Trump calificó al bloque europeo como un socio complicado en las negociaciones comerciales, lo que avivó las tensiones entre ambas potencias y afectó los mercados globales, incluido el energético.
Este anuncio generó incertidumbre en los mercados, que temen un aumento en las barreras comerciales y un debilitamiento en la demanda de materias primas, como el petróleo, al encarecerse los costos de importación y exportación.
OPEP+ prepara aumento en la producción
Por otro lado, el grupo OPEP+, conformado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados liderados por Rusia, se encuentra en vísperas de reuniones clave la próxima semana. Se espera que acuerden un nuevo aumento en la producción de 411,000 barriles diarios para el mes de julio, lo que podría aumentar aún más la oferta global.
Reuters reportó recientemente que el grupo podría levantar por completo los recortes voluntarios de producción, que actualmente suman 2.2 millones de barriles diarios, para finales de octubre. Esto se sumaría a los incrementos ya autorizados de cerca de un millón de barriles diarios para los meses de abril, mayo y junio.
Perspectivas para el mercado petrolero
El escenario actual presenta un doble desafío para los precios del petróleo: por un lado, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa, que podrían reducir el crecimiento económico y la demanda energética; por otro, la creciente oferta petrolera que podría saturar el mercado.
Analistas señalan que la combinación de estos factores genera un entorno volátil e incierto para el crudo, en donde las decisiones de la OPEP+ y las medidas comerciales de Estados Unidos serán determinantes para la evolución de los precios en las próximas semanas.