Una nueva ofensiva comercial de la administración de Donald Trump podría cambiar el panorama del sector cosmético en Estados Unidos. A partir del próximo 1 de agosto, se prevé la imposición de un arancel del 25% a los productos de cuidado de la piel provenientes de Corea del Sur. La noticia ha generado alertas entre consumidores de diversos productos, incluido K-beauty.
Según reportes de The Associated Press, Corea del Sur aún no ha logrado un acuerdo para exentar sus productos de medidas arancelarias. En 2024, las importaciones estadounidenses de cosméticos surcoreanos alcanzaron los 1,700 millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento del 54% respecto al año anterior, según la Comisión de Comercio Internacional.

LEE TAMBIÉN: Argentina avanza en la extensión de visa en Estados Unidos
¿Cuál es la importancia de K-beauty en Estados Unidos?
El auge de la K-beauty ha catapultado a Corea del Sur al primer lugar como proveedor de productos de belleza en Estados Unidos, superando incluso a Francia. Gracias a sus fórmulas avanzadas, ingredientes naturales y precios competitivos, las marcas coreanas se han posicionado entre los favoritos del público joven.

Sin embargo, la posible implementación del nuevo arancel amenaza con elevar los precios, lo que podría frenar la demanda y alterar las dinámicas de importación y distribución en el sector.
¿Cuál ha sido la reacción de consumidores ante nuevos aranceles a K-Beauty?
Finalmente, la incertidumbre ya ha comenzado a generar reacciones. Algunos consumidores han optado por comprar productos en grandes cantidades para evitar el impacto económico. Minoristas y cadenas de tiendas también expresan preocupación por perder ventaja frente a marcas no sujetas a las nuevas tarifas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!