Los archivos PDF son el formato estándar para compartir documentos en Internet gracias a su portabilidad y compatibilidad con casi todos los sistemas operativos. Sin embargo, su popularidad también los ha convertido en el objetivo preferido de ciberdelincuentes para ataques de suplantación de marca (phishing en PDF) y otros fraudes digitales.
¿Por qué usan los PDF los ciberdelincuentes para el phishing?
Los PDF pueden incluir texto, imágenes, enlaces ocultos, códigos QR e incluso código malicioso. Esta flexibilidad permite a los atacantes crear documentos aparentemente legítimos para engañar a usuarios desprevenidos. Las tácticas más comunes incluyen:
- Insertar logotipos y marcas falsas que simulan instituciones reconocidas.
- Hipervínculos fraudulentos (phishing) que dirigen a sitios web falsos.
- Códigos QR maliciosos incrustados en el PDF para redirigir a páginas de phishing.
- Anotaciones y comentarios ocultos con enlaces indetectables a simple vista.
Según analistas de ciberseguridad, esta forma de suplantación de identidad se basa en la ingeniería social: explotar la confianza del usuario en marcas conocidas para robar información confidencial o distribuir malware.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Phishing de devolución de llamada: Phishing por teléfono con PDF
Una modalidad creciente es el phishing de devolución de llamada (callback phishing).
¿Cómo funciona?
El PDF malicioso incluye un mensaje urgente y un número de teléfono falso.
Cuando la víctima llama, es atendida por un impostor que intenta obtener datos personales o instalar malware en el dispositivo.
Esta técnica de ciberataque es especialmente peligrosa porque la comunicación telefónica suele percibirse como más segura que el correo electrónico, facilitando la manipulación emocional del usuario.
Ataques con códigos QR en PDF: ¿Cómo detectarlos?
Los códigos QR en archivos PDF adjuntos a correos electrónicos de phishing son una amenaza digital cada vez más común.
Al escanear el código, el usuario es redirigido a una página de phishing diseñada para robar credenciales o infectar el dispositivo.
El contenido malicioso suele estar oculto en el PDF, lo que dificulta que los filtros anti-spam lo detecten.
Leer más: Vendimias en Aguascalientes: vino, fiesta y tradición en la Ruta del Vino 2025
Anotaciones ocultas en PDF: Enlaces maliciosos invisibles
Los PDF pueden contener capas ocultas de texto, imágenes, anotaciones y comentarios. Los atacantes insertan URLs maliciosas en estas capas o utilizan enlaces acortados para evitar que el usuario verifique la dirección real antes de hacer clic. Además, añaden texto irrelevante (“ruido”) para engañar a los sistemas automatizados de detección.
Cómo protegerse de ataques de phishing en PDF y suplantación de marca
Sigue estas recomendaciones de seguridad digital para evitar caer en trampas con archivos PDF maliciosos:
- No abras PDF adjuntos en correos electrónicos no solicitados o de remitentes desconocidos.
- Verifica siempre la autenticidad del remitente revisando la dirección de correo completa, no solo el nombre mostrado.
- No hagas clic en enlaces ni escanees códigos QR sin antes confirmar la legitimidad del documento.
- Desconfía de mensajes urgentes que solicitan acciones inmediatas o información confidencial.
- Contacta directamente a la empresa o institución a través de canales oficiales para verificar la autenticidad del mensaje.
- Utiliza herramientas de seguridad: antivirus actualizados y filtros de correo con inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos.