Solo el 10% de los mexicanos tiene un seguro de gastos médicos, según estudio

Solo el 10% de los mexicanos tiene un seguro de gastos médicos, según estudio Solo el 10% de los mexicanos tiene un seguro de gastos médicos, según estudio
Expertos destacan la importancia de que más mexicanos confíen y se informen sobre los seguros de gastos médicos. Foto: Freepik

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó a través de un estudio que solo uno de cada 10 mexicanos tiene un seguro de gastos médicos. Esto representa un 10% de los ciudadanos del país, lo que los expone a una situación crítica en casos de urgencias de salud.

GNP Seguros respaldó los señalamientos de las autoridades con otra investigación propia, destacando la inestabilidad económica que deja a las familias. Esto producto de altos costos y los tratamientos.

TAMBIÉN LEE: El Consejo de Médicos lidera el programa Turismo Médico Seguro en Aguascalientes

Advertisement

Algunos de los motivos por los que la ciudadanía no contrata estos beneficios es porque en ocasiones los contratos suelen estar redactados con lenguaje técnico o legal que resulta difícil de entender para muchos usuarios.

Esto genera desconfianza, ya que temen que haya “letras chiquitas” que les impidan acceder al servicio cuando lo necesiten. A esto se suma la desconfianza por escuchar o vivir experiencias en las que la aseguradora se niega a pagar por exclusiones no aclaradas.

¿Cuáles son las enfermedades que golpean a los mexicanos ante la falta de un seguro de gastos médicos?

La plataforma Dinero.mx sostuvo que la mayoría de los mexicanos depende del sistema público o del pago directo. Esto genera que casi el 49.4% del gasto nacional en salud proviene del bolsillo de los hogares. Además la industria aseguradora registra un aumento notable en el costo y la frecuencia de los siniestros médicos.

En una investigación sobre son las enfermedades más caras que cubren los seguros de gastos médicos en México se encuentran:

  • Enfermedades hematológicas y hematopoyéticas – 4.2 millones de pesos
  • Cáncer y tumores – 2.68 millones de pesos
  • Enfermedades del sistema nervioso – 2.67 millones de pesos
  • Enfermedades congénitas y genéticas – 2.58 millones de pesos
  • Hemorragia intracerebral – 2.57 millones de pesos
  • Situaciones especiales – 2.42 millones de pesos
  • Enfermedad renal – 2.38 millones de pesos
  • Enfermedades del aparato respiratorio – 2.36 millones de pesos
  • Enfermedades del sistema endócrino – 2.34 millones de pesos
  • Accidentes – 2.28 millones de pesos

TAMBIÉN LEE: San José de Gracia adquiere una nueva clínica del seguro popular

Especialistas consideran que contar con un seguro médico en México es una herramienta de protección financiera, a la vez que se trata de una inversión que brinda tranquilidad.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement